Conoce en qué consiste el descuento de pagarés

Cuando hablamos de pagarés lo hacemos de una palabra que se conoce por distintas vías; puede ser por juegos, películas o como simples empresarios. Eso sí, llevan con nosotros desde la Edad Media, donde son un sistema de pago antiguo que evitaba que los pagadores tuvieran que llevar el dinero en efectivo en los viajes largos en los que podían encontrarse con ladrones.

Aunque nació bajo este concepto, ahora es un método de cobro habitual, que se usa en especial en el sector de la construcción. Con el paso de los años ha evolucionado hace que naciera el “descuento de pagarés”. Ahora vamos a ver para qué vale.

El descuento de pagarés y su definición

Lo que implica es que una empresa que tiene un pagaré, en vez de esperar a la fecha de vencimiento, puede venderlo a una entidad bancaria que le adelantará la cantidad. Por motivo de este adelantamiento, lo que sucede es que se descuenta una comisión. Como es fácil, ahora es una manera bastante común para poder financiarse a corto plazo.

¿Y cómo funciona?

Todo el proceso empieza entregando, como nos confirman los expertos de Workcapital, el pagaré al banco o plataforma de crowdlending. La entidad estudia todo y lo que hace es asegurarse de que se va a cumplir con la totalidad de requisitos.

En cuanto se aseguran estos datos, pasa a transferirse el valor del pagaré restando los intereses y comisiones que sean aplicables. Hay algunas plataformas que hacen más sencillo el proceso de tal forma que está más clara la información para los usuarios.

Tipos de pagarés y cómo elegir bien

Hay de varios tipos dependiendo del emisor, la forma o momento de pago. Esto hace que se divida de la siguiente manera:

Pagarés según el emisor

  • Lo emite el banco: Los proporciona el banco en un talonario. Aquí el banco lo que hace es imprimir los pagarés y entregarlos al solicitante.
  • Lo emite la empresa: Aquí una empresa emite el pagaré y establecerá requisitos que los receptores tienen que cumplir para beneficiarse del pago.

Pagarés según la forma de pago

  • Para depósito en cuenta: Aquí se hace el pago mediante depósito en una cuenta bancaria.
  • Cuando se hace con cruzamiento: El pagaré tiene dos líneas paralelas, que atraviesan el documento, siendo parecido a un cheque cruzado, además de tener las mismas condiciones. Este indica que el cobro se hace mediante depósito en cuenta bancaria y no con efectivo.

Depende del momento de pago

  • Al momento: Aquí la liquidación se produce cuando se presentan los pagarés para su cobro.
  • A plazo variable: Se añadirá un periodo de tiempo en el que se hará el cálculo de la fecha de vencimiento después de la emisión.
  • Con fecha fija: Se establecerá con una fecha exacta en la que vencerá el documento.
  • Indefinido: Es un pagaré similar al momento, pero que no va a contar con una fecha de vencimiento en concreto. Se completará cuando se vaya a cobrar.
  • Nominativo: Parecidos a los pagarés que son transferibles, pero no tienen el nombre del beneficiario escrito en él mismo. Estos es posible cederlos a terceras personas.
  • Transferible: Esta clase de pagaré podemos cederlo a un tercero que adquirirá un derecho de cobro.

Si tenemos en mente el gran número de pagarés que hay, es bastante importante revisar el estado en el que estás a nivel, económicamente hablando, además de elegir el que mejor se adapte a ti.

¿Qué ventajas tiene el descuento de pagarés para la mejora de la liquidez de una empresa?

El beneficio más relevante que encontramos en los descuentos de pagarés es la mejoría inmediata de la liquidez. Todo esto se debe a que cuando se adelanta el cobro de los pagarés, las empresas obtendrán el capital preciso para realizar las operaciones, sin necesidad de tener que recurrir a préstamos tradicionales. Estamos ante un movimiento muy útil en los negocios que tienen elevadas cantidades de ventas a crédito.

Pensemos que el adelanto del dinero hace posible que las empresas accedan más rápidamente al capital, de tal forma que así se mantenga un flujo de caja saludable. Esto es de gran utilidad en aquellas industrias que tienen unos ciclos de pago bastante largos en los que los fondos son necesarios antes de que los clientes paguen las deudas. Eso sí, muchas veces se establece una comparativa entre los descuentos de pagarés con el factoring, ya que esta es otra financiación a corto plazo. Lo que hay que tener claro es que el descuento de pagarés es de mayor agilidad y flexibilidad. Esto hace que sea ventajoso frente a las líneas de crédito y los préstamos bancarios, porque son más costosas y tienen más exigencias en cuanto a las garantías.

¿Qué proceso se sigue para el descuento de un pagaré?

Lo primero, la empresa va a recibir el pagaré del cliente, después la empresa lo que hace es entregar el pagaré al banco o entidad financiera.  Ellos revisan si el documento es válido y lo solvente que es el deudor. Si se aprueba, lo que ocurre es que se adelantará el importe al descontar las comisiones. El plazo del descuento de pagarés es posible que varíe, pero en cuanto se aprueba la operación, el dinero se transfiere en poco tiempo. Las comisiones van a depender del riesgo de los pagadores, además del plazo para el vencimiento del pagaré.

Conoce los requisitos y documentación precisos para el descuento de un pagaré

Si quieres tener acceso al descuento de pagarés, la compañía tiene que presentar los documentos siguientes:

  • El pagaré
  • Un contrato que lo respalde
  • Datos fiscales de la compañía

No solo estos documentos, la entidad financiera tendrá que valorar la solvencia del pagador para que así se asegure de que el pagaré va a ser pagado cuando venza.

¿Cómo puede ayudar el pagaré a tu compañía a corto plazo?

Respecto a este tema, debes saber que las empresas de sectores como el del transporte, la distribución o construcción, usan habitualmente el descuento de pagaré para que así quede garantizada la liquidez. Este sistema permite que se cubran las necesidades financieras sin que aumente el endeudamiento con los clásicos préstamos.

Los sectores que tienen altos volúmenes de pagos a plazos o están trabajando con clientes que son solventes a largo plazo son los usuarios más importantes del descuento de pagarés. Si se quiere tener un beneficio mayor del descuento de pagarés, las empresas tienen que evaluar con sumo cuidado las condiciones de las compañías financieras y estar seguros de que el coste de descuento no vaya a erosionar el margen de beneficio.

Scroll al inicio