Quieres tener pelo, pues no hace falta irte a Turquía

Durante la última década, Turquía se ha convertido en el destino estrella para quienes querían un trasplante capilar. Hasta se han hecho películas, aunque es cierto que con poca gracia. Eso sí, chistes hay muchos.

Y es que irse a Turquía  era el destino favorito. Los precios baratos y la gran cantidad de clínicas especializadas hicieron que miles de españoles cogieran un avión para recuperar el cabello perdido. Ahora bien, luego siempre se sabía que habíamos estado. Ya no se iba a Estambul de vacaciones…

Sin embargo, esa tendencia está cambiando, por suerte. Hoy en día, ya no es necesario hacer las maletas para conseguir un resultado de calidad. Sí, en España existen clínicas que realizan trasplantes capilares con técnicas avanzadas y un nivel profesional a la altura, y podemos decir que superior, que en otros países.

¿Qué es un trasplante capilar?

Vamos primero a saber un poco más de este tema. El trasplante capilar es una cirugía estética que consiste en mover cabello de una zona del cuero cabelludo que no se ve afectada por la calvicie, la llamada zona donante, normalmente en la nuca, hacia las áreas donde el pelo se ha perdido.
Lo interesante de este procedimiento, como nos indican desde la clínica Trasplante Capilar Sevilla,  es que el pelo trasplantado conserva las características de su lugar de origen. Es decir, como esos folículos están programados genéticamente para no caerse, el cabello trasplantado se mantiene de forma definitiva.

Esto supone una ventaja enorme, ya que la persona puede recuperar densidad capilar y aspecto natural sin preocuparse de que ese nuevo pelo vuelva a caer con el tiempo.

Para entender cómo funciona, conviene saber y de nuevo hablamos con los profesionales de  Trasplante Capilar Sevilla, en este caso qué es una unidad folicular. Se trata de un pequeño grupo de cabellos que crece de manera natural en el cuero cabelludo. Cada unidad puede tener entre uno y cuatro pelos, aunque la media suele estar en torno a 2,5.
Por ejemplo, cuando hablamos de un trasplante de dos mil unidades foliculares, en realidad estamos hablando de alrededor de 4.400 cabellos implantados.

Esta forma de trabajar con unidades foliculares permite que el resultado final sea lo más parecido posible al crecimiento natural del pelo.

Hace algunos años, las técnicas disponibles eran mucho más rudimentarias. Se trabajaba con injertos grandes que incluían grupos de 10 o 20 folículos, y se realizaban incisiones bastante amplias, de más de tres milímetros. El resultado era poco estético y fácil de identificar, conocido popularmente como “pelo de muñeca”.

¿Se me caerá otra vez el pelo tras un trasplante?

Está es una de las grandes dudas de quienes se plantean este procedimiento es si el cabello trasplantado puede volver a caerse. La respuesta es no. Como decíamos antes, al proceder de la zona de la nuca, que no está afectada por la alopecia androgénica, esos folículos no siguen el proceso de caída.
Lo que sí puede seguir cayéndose es el pelo original de la zona receptora, es decir, el que ya estaba ahí antes de la cirugía. Por eso muchos pacientes optan por complementar el trasplante con otros tratamientos que ayudan a conservar el cabello nativo.

El trasplante capilar está especialmente indicado para personas con alopecia androgénica. ¿Qué es esto? Pues la forma más común de calvicie tanto en hombres como en mujeres. No obstante, también puede ayudar en otros casos, como alopecias cicatriciales o ciertas enfermedades que afectan al cuero cabelludo.

La revolución en España

Es cierto que hace años la falta de clínicas especializadas en España impulsó a muchos pacientes a viajar a Turquía, hoy la realidad es muy distinta. En ciudades como Sevilla, Bilbao, Madrid, Barcelona o Valencia existen centros que trabajan con equipos médicos de primer nivel, tecnología avanzada y, lo más importante, con resultados muy buenos, casi excelentes.

Además, los precios se han ajustado y ya mucha gente sabe que la inversión merece la pena. A fin de cuentas, hablamos de una mejora estética y de autoestima que dura toda la vida.

Hoy en día, someterse a un trasplante capilar ya no es un tema que nos haga ponernos rojos. Lejos de ser un secreto, son mucha las personas, y seguro que tenemos algún vecino o amigo, que hablan abiertamente de su experiencia, comparten fotos del antes y después y animan a otros a dar el paso.

Por lo tanto, mi recomendación es que te atrevas a dar el paso porque lo vas a agradecer, tanto por dentro como fuera. Y es que ya sabes, donde hay pelo siempre se dice que hay alegría.

Scroll al inicio