Planes de ocio para combatir la vuelta a la rutina en septiembre

Que llegue el mes de septiembre no suele ser una buena noticia para nadie. Significa para la mayoría de la gente que las vacaciones se han terminado y que hay que volver a la rutina, a trabajar 8 horas todos los días y a asumir las preocupaciones de costumbre. Como es lógico, a todos nosotros nos gustaría que las vacaciones duraran mucho más y ese periodo de transición desde las vacaciones hasta que volvemos a coger el horario habitual de trabajo suele ser duro. Es precisamente por eso por lo que queremos compartir con todos vosotros y vosotras algunas de las cosas que se pueden hacer para combatir esa vuelta a la rutina que tan dura resulta. Vamos allá.

Hacer deporte 

Estamos convencidos de que en muchas de vuestras porras entraba este apartado. Y es que el hecho de hacer deporte es una necesidad una vez que vuelve la rutina. Las vacaciones son momentos en los que asumimos muchos excesos. En ellas, solemos hacer una vida extremadamente sedentaria y que también se caracteriza por el consumo de alimentos que suelen ser menos saludables para nuestro cuerpo que los que consumimos en otros momentos del año. Por tanto, cuando la realidad se muestra ante nosotros en forma de rutina, tratamos de compensar todo eso mediante la práctica de algún tipo de deporte o ejercicio físico que nos guste.

Ha pasado una década desde que el diario El Economista publicara una noticia que aseguraba que el 30% de las altas de los gimnasios se producen durante el mes de septiembre. Esto se encuentra directamente relacionado con lo que estábamos diciendo en el párrafo anterior. Es en el noveno mes del año cuando tratamos de eliminar algunos de los kilos de más que hemos cogido a lo largo de las vacaciones… y el gimnasio siempre suele ser un buen aliado para ello, pero ni mucho menos es el único. Muchas personas apuestan por acudir a nadar o incluso a practicar el running por su cuenta. También son buenas bazas, no cabe duda.

Planes culturales 

Es, sin duda, una de las mejores estrategias para combatir la vuelta a la rutina. Aquí entra una amalgama de cosas que es para todos los gustos y que nos puede hacer desconectar a base de bien. La presentación de un libro o el estreno de una película pueden ser buenas maneras de hacer que la vuelta sea mucho más llevadera y que la diversión no desaparezca a pesar de haberse consumido nuestro período vacacional. Además, el hecho de que se produzcan, en su mayoría, a lo largo de un fin de semana o como muy temprano un jueves (juernes, para muchos y muchas) hace que tengamos un merecido minidescanso tras volver a la actividad laboral durante los días anteriores.

Uno de los plenos culturales de referencia para la gente en los tiempos que corren tiene que ver con la música en directo. Asistir a un concierto es algo que a todos y todas nos gusta. Nos va a hacer mucha más gracia asistir a un concierto de alguien que nos agrade especialmente, pero la música en directo tiene ese algo especial que nos permite disfrutarla incluso aunque lo que estemos oyendo no sea lo que prefiramos o no lo hayamos escuchado antes en ningún otro lado. Por tanto, es interesante que siempre tengamos en cuenta un plan como este cuando llega un momento del año como lo es septiembre. Además, es bastante posible que, dado que sigue siendo un mes cálido, ese concierto se celebre al aire libre.

Leer

Uno de los grandes pasatiempos que podéis tener. La lectura es una de las cosas que nos permite disfrutar no solamente de historias maravillosas que pueden cautivarnos, sino también del modo en el que se cuentan. Cuando asistimos al cine a ver una película, la acción se desarrolla solamente durante la hora y media o dos horas que dura el largometraje. Pero cuando leemos una novela, la disfrutamos a fondo porque el tiempo que invertimos en leerla es bastante superior al que invertimos cuando vemos una película. Por tanto, valorad todo lo que guarda relación con la lectura y el aprendizaje que podéis hacer de la misma (palabras, expresiones, maneras de comunicar…).

En una interesante noticia del diario El País se hacía referencia a una encuesta elaborada por este mismo medio en colaboración con la Cadena Ser y que menciona 10 claves en los hábitos de lectura de los españoles en la actualidad. Una de las más importantes es la que señala que el 55% de los españoles lee un libro habitualmente, un porcentaje que es superior seguramente a lo que os estabais imaginando. Hay otras claves como que los jóvenes leen en inglés, como que un elemento que nos incita a leer desde pequeños es la familia, que no hay un consenso sobre quién es el autor en castellano que ha sido más relevante en lo que va de siglo…  La cosa está muy interesante.

Tomar algo con nuestros amigos 

Aunque hayamos vuelto a trabajar y las vacaciones hayan quedado atrás, siempre es importante buscar huecos para ir a tomar algo con nuestros amigos. Esto es lo que nos puede hacer la vuelta a la rutina mucho más ligera y más llevadera. Un entorno en el que podamos tener motivos para olvidarnos de esos primeros días de trabajo y en el que tengamos la posibilidad de continuar riendo y recordando buenos momentos es idóneo para conseguir que los días de trabajo más duros del año, esos que son posteriores a las vacaciones, puedan sernos de diversión, que es algo que, a fin de cuentas, nunca puede faltarle a nadie en esta vida.

El plan de ocio más repetido para combatir esos primeros días de trabajo es el de quedar con amigos a tomar un vino. Este tipo de bebida proporciona el contexto ideal para que podamos charlar amigablemente de aquellas cosas que nos permitan olvidar la rutina en la que recientemente hemos vuelto a incidir y hace que sintamos que sigue habiendo espacios de tiempo para nosotros, ajenos al trabajo, y reducir de alguna manera ese siempre tan temido síndrome postvacacional. Así lo ven desde Vinissimo, entidad caracterizada por ofrecer la más grande variedad de vinos (blancos, tintos, rosados…) además de múltiples denominaciones de origen. El hecho de que la vuelta al trabajo coincida con la época de la vendimia hace que muchas personas tengan en mente salir a tomar un vino cuando ha vuelto la rutina.

Pasear 

En ocasiones, la vuelta al trabajo puede ser especialmente dura porque coincida con un pico de trabajo en nuestra empresa. En ese tipo de casos, pasamos de estar completamente inactivos a tener que dar todo de nosotros mismos desde el primer día tras la vuelta, algo que no suele ser en absoluto sencillo porque no hay un periodo de transición en el que tengamos la posibilidad de ir adaptando nuestro cuerpo a la nueva realidad que se ha plantado ante nosotros. Cuando nos encontramos en una situación como esta, salir del trabajo tiene que ser sinónimo siempre de desconectar. Es verdaderamente importante conseguirlo y eso muchas veces solo se puede hallar si bajamos las revoluciones. Una de las mejores maneras de hacerlo es paseando.

Pasear es una actividad que merece la pena porque, además de proporcionarnos ese descanso mental que necesitamos ante una vuelta al trabajo más dura de lo normal, también nos puede ayudar a mejorar nuestras condiciones físicas. Además, y teniendo en cuenta, como decíamos anteriormente, que en las vacaciones lo más seguro es que hayamos cogido algún kilo de más, pasear puede hacer que recuperemos nuestro peso habitual y que adquiramos un ritmo cardíaco que sea sano. No es una actividad física que sea demasiado dura, pero sí que es muy útil para ayudarnos a recuperar la rutina de una manera mucho más natural que la que implica esa vuelta dura al trabajo.

Como veis, son muchas opciones las que tenemos abiertas para volver a la rutina de tal modo que no nos suponga una desgracia ni mucho menos. Es importante que desde varias páginas web publiquemos contenido como este porque son demasiadas las personas que se cierran en banda a salir de casa una vez ha vuelto la rutina. Se necesita información como esta para saber que, aunque ya nos hayamos quedado sin vacaciones para el resto del año, sigue habiendo motivos por los que disfrutar y por los que hacer planes con la gente que nos importa.

Sigue siendo un momento para disfrutar. Por tanto, una vez que llegue la hora de salir del trabajo, plantearos siempre qué queréis hacer hasta que os acostéis. No os vais a arrepentir en absoluto de apostar por alguna de las cosas que hemos mencionado en este artículo o por cualquier otra que os suscite interés o diversión. Lo importante es ser felices. La vida son dos días al fin y al cabo y tenemos que hacer todo lo que se encuentre en nuestra mano para aprovecharlos.

Scroll al inicio